HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.
Entre las herramientas de búsqueda se
encuentran: Gopher, Archie, Verónica, WAIS y sobre todo WWW que está
anulando las anteriores y acaparando todas las funciones de búsqueda.
Ninguna de ellas se puede decir que haya solucionado completamente el
problema, pero si que han mejorado mucho las posibilidades de
localizar información hasta límites que eran impensables hace
algunos años. Antes de que los navegadores de Internet aparecieran,
era muy difícil buscar contenidos. Por esa razón se desarrolló una
herramienta muy simple, a base de menús a la que se denominó
Gopher.
A pesar de ser una herramienta
relativamente joven, Gopher ya no es adecuado para usuarios con un
buen equipamiento y una conexión a Internet rápida. Aunque en su
momento fue una herramienta muy útil, ya ha sido superada por el
sistema de hipertexto WWW que no sólo se limita al trabajo con
textos y es mucho más eficiente y fácil de usar. El WWW resulta
especialmente valioso en la era multimedia actual.
Buscadores Web.
Un Motor de búsqueda, o popularmente
un Buscador, es una página Web que permite buscar otras páginas de
acuerdo a una condición de búsqueda que define el usuario.
El usuario debe introducir los términos
de búsqueda y realizar la consulta. El buscador devuelve las
direcciones web que estén relacionados con dichos términos. Para
ello examinan la URL de las páginas, su título o su contenido. El
resultado se muestra en una página que contiene el título y una
breve descripción de las páginas encontradas. Algunos buscadores
incluyen además servicios de cartografía, mapas de ciudades, guías
de turismo, etc.
Según la arquitectura de los
buscadores se pueden distinguir varios tipos de herramientas de
búsqueda en Internet:
- Índices
- Motores de búsqueda
- Multibuscadores
- Buscadores populares
Técnicas de búsqueda.
Cuando se realizan búsquedas pueden
presentarse algunos problemas como:
- El buscador devuelve muchos resultados
- El buscador no devuelve ningún resultado o devuelve muy pocos.
- El buscador tarda mucho en resolver la consulta.
Para resolverlos algunos consejos
útiles son:
- Utilizar un número adecuado de palabras clave
- Utilizar la búsqueda de frases utilizando “ “
- Utilizar operadores lógicos
- Excluir palabras similares
- Utilizar los distintos campos que ofrece el buscador y las búsquedas avanzadas.
Uso de operadores:
- Operadores lógicos: AND, NOT y OR
- Operadores de proximidad: NEAR y ADJ
- Operadores de existencia: + y –
- Operadores de exactitud: * y .La sintaxis de los operadores no es única y depende del buscador.
Posicionamiento en buscadores.
Para conseguir que una web sea
incluida en un buscador se debe rellenar un formulario con los datos
de la misma. Cada buscador tiene un formulario específico y a menudo
el proceso de registro es diferente. Para encontrar el formulario lo
más fácil es acceder a la página principal del buscador y buscar
un enlace que ponga Añadir página, Add URL, nueva dirección, o
algo parecido. Ese enlace te llevará al formulario de registro o, en
su defecto, a la página donde explica cómo has de registrarte en
ese buscador en concreto. Existen unos procedimientos básicos de
registro que suelen repetirse en los buscadores:
- Para los índices: Los buscadores que tienen categorías donde podemos encontrar páginas clasificadas según su temática. Por lo general se ha de navegar a la categoría en la que se desea incluir el web. Allí se busca el botón “añadir página” y se encuentra el formulario para el registro.
- Para los motores de búsqueda: Estos buscadores no mantienen un índice sino que tienen robots que constantemente recorren Internet en busca de nuevas páginas para incluirlas en el buscador. Suelen tener un formulario accesible desde la página inicial, con el enlace correspondiente. No hay que navegar las categorías para acceder al formulario.
Existen unas reglas y
recomendaciones básicas para conseguir este objetivo.
El uso excesivo de palabras clave
puede ser contraproducente ya que muchos motores de búsqueda
interpretan que la página está haciendo "trampa" para
situarse entre los primeros puestos de manera injusta.
Fuente:http://www3.uji.es/~huerta/j11/tema7.pdf
Buen contenido. Descripciones concisas y buena informacion. En lo estetico se ve bien.
ResponderBorrares bueno, pero falta color y organización en el tipo de fuente (letra)
ResponderBorrarEn tecnicas de busqueda... ese tamaño de letra sera poco visible para alguien que tenga lentes, ya que al forzar la vista, se combina con la graduacion y es desagradable
ResponderBorrarEl blog tiene buen contenido y la estructura es clara, sin embargo debería tener mas material visual aparte de la imagenes para asi hacerlo mas llamativo. Saludos :)
ResponderBorrarEste blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar